Blogia
Crisoles de la mezquita azul

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

¿Es posible y conveniente deconstruir un muro?

¿Es posible y conveniente deconstruir un muro?

Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht

Durante mucho tiempo he escuchado que la profesión que desempeño no tiene más que ventajas. Que es fácil dar clase, se coge a los alumnos , se les sienta en una silla, se les de las instrucciones necesarias y.. ¡ala! ...que trabajen. Cualquiera puede realizar esta tarea, la preparación es un mero formalismo que nos conduce al privilegio de las vacaciones... y es que nos quejamos de vicio ...sin embargo ..mi profesión "Mimporta y no paso deso"

 Et voilà..., un centro educativo, entre los muros, delimitado.., aunque es uno de tantos.Una microsociedad con sus normas, sus integrantes, su manera de entender y contrastar el mundo ¿ Y cómo se organizan?¿ Qué experiencias impregnan sus vidas?¿Es tan fácil ese contexto social?¿Es tan fácil promover el aprendizaje?¿Puede hacerse sin estar implicado o sin implicarse?¿Puede separarse la profesión de la persona?¿Pueden los alumnos construir su identidad?¿Favorecemos el autoconocimiento y la autoestima?¿Favorecemos el desarrollo?

¿Qué tipo de relaciones se establecen?¿Pueden ser simétricas’¿Es suficiente la reciprocidad?¿Funciona siempre ,como la estrategia por demás?¿Cómo se motiva el profesor para seguir ?

François un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil con alumnos entre 14 o 15 años, no duda en enfrentarse a ellos y a los demás en estimulantes batallas verbales..pero el aprendizaje de la democracia puede implicar autenticos riesgos. La inteligencia está en juego incluso en los malesentendidos y en los enfrentamientos...en los conflictos y así entiende François su profesión y así la entienden algunos de los profesionales que yo conozco y con los que me identifico y de los que aprendo.

Entre esos muros hay vida, como han señalado ya algunos de mis compañeros en su blog, y por tanto hay momentos de desaliento y también de gran felicidad. También hay comuncación y consciencia del respeto a unas normas en base a unas jerarquias. ¡Como la vida misma!¡C’est la vie!

El debate sigue abierto:

- La educación y sus métodos de enseñanza.

-La unidad de los estudiantes en su dificultad y su riqueza, sus condiciones, sus posiblidades de éxito.

-Derechos y deberes de los alumnos.

-Autonomía pedagógica de los Centros.

-El Proyecto educativo de Centro y EL RRI ( como apuntaba Petri en el debate)

-Vida en comunidad. Vida en Sociedad.

-Dificultades del aprendizaje relacionadas con la diversidad cultural.

-Etc.

Sólo la toma de conciencia nos sitúa en un continuo reflexivo sobre lo que hacemos y lo que podemos hacer, sobre las contradicciones en las que nos manejamos, la necesidad de cambio y de mejora, de exploración,de investigación , de establecImiento de criterios comunes en la práctica...sólo en esa toma de conciencia encontramos el resorte necesario para avanzar y dotar de sentido nuestra práctica profesional, que se torna árdua , complicada  e interesante al no saber cual es el desafio de cada día, al querer deconstruir el muro y que aquello que enseñamos sirva para algo más que para decorar un aula llena de sillas, sea útil para todos los que participamos en el día a día del hecho educativo   y... si no es así... si no tiene sentido ...sólo pondremos otro ladrillo en el muro.

 

 

LA INTELIGENCIA DEL SIGLO

LA INTELIGENCIA DEL SIGLO

Leyendo los documentos que se refieren  a la inteligencia dinámica comprendo mejor algunas de las cuestiones que trabajamos en clase. Considerar la inteligencia desde la Teoría triárquica de Stemberg supone,( cómo venimos practicando en clase) que la información sobre como funciona la  inteligencia se recoge  a través de los procesos más que únicamente  en la consideración del producto y así explicitado en  “ La Naturaleza  de las pruebas dinámicas”, la teoría de los cuatro pasos, ( orientación, solución de problemas en grupo, solución de problemas entre grupos y solución de problemas a nivel individual)como desarrollo de la Inteligencia Aplicada reconozco las dinámicas llevadas a cabo a clase, en este misma asignatura, sin ir más lejos.

 

Sobre la Inteligencia Aplicada, se señalan estrategias para favorecer el desarrollo de la Inteligencia Práctica, para mejorar los  metacomponentes o efectuar una selección eficaz de los pasos necesarios para solucionar el problema, entre otras. Estos, creo que son los procesos tenidos en cuenta, durante las prácticas de los test, cuando realizábamos, además el papel de observador investigador de procesos implicados, quizá sensibilizándonos en la experiencia en desarrollo con el ambicioso objetivo de llegar algún día a la automatización. También suponen sugerencias a tener en cuenta cómo docentes en el diseño de nuestras programaciones de aúla o en el desarrollo de las competencias.

 

Para entender lo que escribo hasta aquí, he necesitado profundizar sobre la Teoría triarquica de Stemberg. En ella se diferencian tres niveles:

 Componencial, experiencial y contextual., relacionados con el mundo interno del sujeto, la experiencia mundo interno-externo y mundo externo. 

En esta teoría  la unidad básica es el componente o proceso mental que traslada el “input” sensorial a una representación mental, transformar una representación mental en otra o trasladar una representación mental en un acto motor.

 

Los componentes de inteligencia están especializados en distintos procesos observables, en el nivel componencial ,la metacognición,  se encarga de planificar, dirigir, controlar, tomar decisiones mientras realiza la tarea. Los deficits pueden afectar a DA a través de la memoria de trabajo. Los componentes de ejecución y rendimiento, ejecutan la tarea desde las instrucciones de los metacomponentes. Codifican, Infieren, Relaciona, llevan a situaciones nuevas, comparan y codifican. Estos son los más relacionados con los test psicométricos. Las DA específicas, se explican por una inadecuada comunicación entre una determinada clase de componentes de ejecución y los metacomponentes.Los componentes de conocimiento, adquisición o “transfer”. Tienen como función, aprender y transferir lo aprendido a contextos diferentes. Los procesos son codificación selectiva, combinación selectiva que operan sobre los estímulos y las representaciones mentales de dominio específico. Si pasamos al nivel experiencial, relacionado con la automatización de la tarea, podemos de nuevo detectar en los deficits la relación con las DA. En el nivel contextual ( adaptación, amoldamiento y transformación) son detectadas las DA por la ausencia de este tipo de habilidades

.

Considerando la aptitud como experiencia en desarrollo más allá de una visión convencional de relación causal entre los resultados del test y el éxito posterior, que en realidad no deja de ser un simple  precursor temporal de los mismos, una fotografía que puede estar siendo influido por aquello que mide y se enseña para luego ser medido  ( efecto Flynn), encontramos que la inteligencia puede ser las aptitudes que se desarrollan como resultado de la covariación y la interacción entre genes y ambiente, abriendo así la consideración de inteligencia estática a inteligencia dinámica. Está sería pues la inteligencia del siglo, que está en constante evolución a partir de la experiencia. En el marco de las DA supone atender a los procesosque están meciando entre el "input" y el "output" para detectar con mayor precisión dónde puede encontrarse el problema.

 

El individuo se encuentra en un proceso constante de desarrollar experiencia e inteligencia cuando trabaja en un ámbito dado .La principal limitación en el  logro de la experiencia es la existencia de un compromiso con un objetivo claro que suponga una instrucción directa, una participación activa, una demostración de roles y una recompensa.La motivación, supone uno de los elementos más importantes que contribuyen a la interacción con el resto ( aptitudes metacognitivas, aptitudes para el aprendizaje, aptitudes para el pensamiento analítico, práctico y creativo, conocimiento declarativo y procedimental , motivación y experiencia) ya que sin ella el estudiante ni siquiera intenta aprender.El contexto, como elemento externo,  puede influir en la realización de la misma y es algo que no tienen en cuenta las pruebas tradicionales. Además, atendiendo al contexto puede valorarse mejor la inteligencia en  otras culturas, en la interacción con las exigencias del medio. Considerando esta puerta abierta, la intervención en DA se muestra como necesaria y posible.

 

Las implicaciones que esta teoría tiene cuando se trata de caracterizar las DA son, entre otras:

 

  1. Los alumnos con DA son deficientes en el uso y aplicación de una serie de componentes específicos.
  2. Las deficiencias se muestran también en la aplicación y uso de los componentes por adquisición.
  3. Que puede que haya interfencias en la automatización del funcionamiento componencial interfiriendo a su vez los procesos de aprendizaje específico.
  4. Que en  la evaluación y el diagnóstico deben tenerse muy presentes las valoraciones de tipo componencial experiencial y contextual..

En definitiva, volvemos a la epistemología, también en el ámbito de las DA Me parece que la teoría psicométrica , como modelo único, limita el concepto de inteligencia a una relación directa con el instrumento de medida..La perspectiva factorial abre el campo a una consideración de múltiples componentes en la inteligencia y la jerárquica combina los enfoques anteriores, pero no tiene en cueta el contexto. Todo esto más allá del XIX, en el siglo XX.. En 1986, Stemberg y Detterman, enfatizan el conocimiento general y específico y los procesos cognitivos aplicados a distintos contextos sociales, distinguiendo inteligencia académica e inteligencia práctica. Todo ello ejerce una influencia directa en el campo de estudio de las DA, a partir de una definición conceptual/operativa del enfoque de procesamiento de la información, que diseña diferentes alternativas orientadas a favorecer conocimientos, procesos y estrategias implícitas en el aprendizaje de los alumnos con DA.

 

Esto me hace pensar que mas allá del siglo XIX.. está el siglo XX y actualmente estamos en el siglo XXI, era digital, donde me enfrento con mis dificultades más en el ámbito de la inteligencia práctica y experiencial porque ha cambiado el contexto, donde yo hube desarrollado estrategias que me servían y que tengo que reciclar si quiero dejar de ser extranjera en mi tierra.... Aprender, internalizar lo aprendido...volver a aprenderlo...es lo que tiene, necesita mucho análisis, mucha creatividad y mucha práctica o mucha puesta en práctica.Lo que me estímula de esta forma de entender la inteligencia y podría decir que lo que me motiva a superar mis dificultades, es como da cabida a distintos tipos de pensamientos, que entroncan con distintos modos de entender el mundo, abriendo campos a la tolerancia y al dejar ser, que en otro tipo de consideraciones, quedaban muy relegados a la imposición externa. (sólo había una manera de ser inteligente), ahora, integrando el componente creativo y emocional de la persona, la dimensión aumenta sin saber muy bien dónde empieza una dónde empieza otra,cómo interactúan, depende del momento, del lugar,, del problema ,de la solución,  de las soluciones posibles, de la motivación...

 

Una gama de colores unos empiezan, se diluyen dan paso a otros,contrastan, armonizan,realzan,chocan,distorsionan...creando así un mundo de matices, de posibilidades, abierto también al mundo de las DA y de las personas ínmersas en ellas con sus distintos roles.

 

Un saludo.

Paloma

 

Bibliografía:

 

Sternberg R y Grigorenko,E    “ Las aptitudes como formas de experiencia en desarrollo”(2003)

Sternbeg,R                             “La naturaleza de las pruebas dinámicas””Inteligencia Aplicada”

Jiménez González, J.E.             “Psicología de las Dificultades del Aprendizaje” ( Cap. 6)

 

Más allá del XIX...

Más allá del XIX...

Casualmente, en este momento del curso, la mirada vuelve hacia el siglo XIX. Unos días miro que tal estaba el Sistema educativo en España en esos momentos y otros, como hoy, vuelvo la vista para conocer el origen de las ideas que contribuyeron a la fundamentación teórica que hizo posible la formación del movimiento de las DA. En este caso, la mirada rápidamente enlaza con la segunda mitad del siglo XX, cuando las DA se establecieron como área específica de estudio a través de las investigaciones centradas en las alteraciones del funcionamiento cerebral de los adultos y sus repercusiones sobre el lenguaje y el comportamiento. Se asientan las bases de la identidad propia de las DA con aportaciones relevantes en el área del lenguaje oral, lenguaje escrito o en dominio de dificultades perceptivo motoras.

 

En el área del lenguaje oral, GALL señaló las relaciones entre lesión cerebral y los trastornos del lenguaje. Evidenció que las facultades mentales tienen unas bases neurofisiológicas que podían ser localizadas. De este modo confirmó la presencia de deficits intrínsecos descartando previamente afecciones como retraso mental y sordera. BROCA postula que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la tercera circunvolución frontal izquierda del cerebro(afasia motriz) y WERNICKE(afasia receptiva) señala un lóbulo en el área implicada directamente en la comprensión verbal y en la percepción y asociación de los sentidos. En el lenguaje escrito HINSHELWOOD Y ORTON, aportan estudios sobre la memoria visual, la ceguera de las palabras y las dislexias.

 

Es Samuel Kirk quien acuña el término, dificultades del aprendizaje, para designar un amplio espectro de handicaps integrando el daño cerebral, la disfunción cerebral mínima, la conducta hipercinética y trastornos perceptivos. Actualmente la definición más aceptada es la de NJCLD.

 

Aunque las investigaciones se llevarán a cabo fuera del marco educativo, los avances revierten en una mejora del acercamiento de los aprendizajes.Considerar estas circunstancias en un sentido amplio favorece las posibilidades de intervenir psicopedagógicamente a través de un diagnóstico que acerque a las  posibilidades reales de intervención. Para hacerlo desde un aspecto más restringido, detallando, nos sitúa en el reto de saber delimitar si las DA en sus manifestaciones se deben a causas intrínsecas y coexisten con causas extrínsecas aplicando criterios de exclusión, de especificidad ( más relacionados con la cultura) o de discrepancia. Este último es el más operativo.

 

Los modelos de diagnóstico pueden contemplarse desde una evaluación estática (modelo psicométrico) atendiendo a la evaluación del producto ( en mi caso a la resolución de los paragüas en el WISC) ó a una evaluación dinámica ( modelo cognitivo y ambientalista) centrada en el proceso, evaluando estrategias y los procesos que intervienen para explorar que obstáculos específicos que impiden el aprendizaje efectivo moldeado en el contexto social como refleja la teoría de Vigotsky.

 

Perfilar la dificultad implica tener en cuenta los dos tipos de evaluaciones y seguir una serie de pasos que requieren un adecuado entrenamiento de los evaluadores para recoger la información relevante y establecer hipótesis que validar o falsar hasta llegar a una conclusión. Son necesarias varias pruebas que contemplen los mismos aspectos de forma diferente o aspectos variados  para llegar a un diagnóstico fiable y como vimos en clase pasar la misma prueba atendiendo a otros procesos en función de las hipótesis generadas.

 

En fin, gracias al siglo XIX por sentar las bases de un estudio que en siglo XX ha aportado luz a muchas personas, que hasta entonces eran etiquetadas y condenadas a no tener posibilidades de desarrollarse o a ser apartadas de los cauces normales de escolarización por ser tenidos por “tontos”. Este es un tema, bajo mi punto de vista,  que se ha dado durante mucho tiempo cuando la consideración de la inteligencia se ha visto limitada a una reproducción memoristica o a la adquisición de las habilidades que sólo la escuela ha fomentado sin tener en cuenta el aspecto pragmático de la enseñanza, con una vision convencional de las aptitudes más acorde con el siglo XIX.o comienzos del XX.

 

Pero ese es otro tema, del que escribiré en otro momento.

  

Bibliografía: Cap.1-2 “Evaluación e interpretación Psicoeducativa en DA” Ana Miranda et cols (2002)

 

 

 

VIVIMOS EN LA ERA DIGITAL... ¿Si o no?

VIVIMOS EN LA ERA DIGITAL... ¿Si o no?

 

            Me han parecido muy interesantes, divertidos y esclarecedores los artículos de “Esos nativos digitales” de Juan Cueto y “ El tam-tam de los nativos digitales”.En ellos, hay un reflejo sobre la necesidad de modificar las estrategias de aprendizajes ante el nuevo alumnado que forma parte de las aulas. Me llama la atención el cierre del primer artículo y lo curioso de la metáfora “... intentar convencer en sus propios territorios a los nativos...”Esto me lleva a pensar que tal  vez, no sea cuestión de convencer sino de interactuar.

 

            El blog de Marc Prensky, no he podido leerlo,( ya que mis limitaciones no sólo se ciñen al mundo digital). En cualquier caso, leyendo el blog de David, he podido, al menos, hacerme una idea general sobre esa necesidad del cambio de modelos para nuevos aprendizajes. Los instrumentos que los alumnos manejan pueden se herramientas útiles para acercar el conocimiento. Y la metodología empleada puede tener en cuenta ,esta manera de aprender que manejan nuestros alumnos.

 

            Después de realizar la encuesta a mi hija mayor, que con 20 años puede estar incluida en este perfil y realizármela yo misma ... el resultado...se adivina, sin desvelarse. Estamos ambas dentro del perfil que sugiere Margulis. Cada una en un frente “ nativa vs inmigrante”

 

            Pero yo creo que, aún estando dentro del perfil de “inmigrante digital” he vivido el proceso de transformación desde los inicios con el Spectrum  y los ya obsoletos  MS-2, Word Perfect, etc..aunque por supuesto, ignorando en el punto de partida cual iba a ser la dimensión; hasta donde podía llegar,este asunto y sintiendo una y otra vez la frustración de apropiarme de un conocimiento para encontrarme con el cambio de versión aumentado y mejorado. ¡ Nueva frustración! ¿ Por qué genera ese malestar que el conocimiento sea dinámico?¿ Enfrentarse a nuevas dificultades?.

         Esto es algo, que quizá podré recuperar para comprender mejor cómo pueden sentirse alumnos ( digitales o no ) ante las dificultades diarias que plantean los conocimientos que yo acerco y que ellos tienen que aprender, y ante los que se sienten también inmigrantes o extraterrestres. La Música, precisamente, tal como ellos la entienden y tal y como la plantea el curriculo, la mayoría de las veces pertence a universos diferentes. Me conectará desde mis propio sentir ante las dificultades para poder entender como se sienten ante las suyas, reduciendo distancias.

 

            Mientras escribo este artículo, mi hijo Miguel de 6 años, viene a darme los buenos días. Él (que es de la época “Post-digital, si se me permite llamarla así en espera de otro nombre mejor).Mira curiosamente como me voy desenvolviendo y yo procuro estar a la altura, soy la madre. Creo que piensa que domino el tema...ja,ja,ja.            El ordenador, está integrado en el salón. Hemos sustituido la vitrina expositiva de figuras de Lladró por un zona de trabajo en un sitio compartido para estar todos juntos, aunque cada uno esté realizando actividades diferentes. Está totalmente inmerso en nuestra realidad y en la de Miguel, también.

 

             Aunque él no lo sepa, yo soy una inmigrante digital, por edad,  por la forma de plantearme el uso de las tecnologías ( siempre tengo la sensación de estar infrautilizandolas) y por otras razones...no obstante, reconozco que a medida que voy conociendo y familiarizándome, encuentro que tienen muchas posibilidades interesantes, útiles y me ánimo a seguir  utilizándolas, porque aquí dentro hay un mundo que me interesa y sobretodo porque creo que también es mi universo. Si quiero me puedo ir a una isla desierta a rememorar mi infancia sin ordenador, pero el mundo seguirá evolucionado ,de manera que quizá ni siquiera necesite desplazarme para llegar a esa isla. Estaré en territorio isleño, rodeado de realidades digitales.  Estamos en el siglo XXI. Lo digital, está en nuestro presente... En fin, quiero dejar de sentirme “extranjera en mi tierra.”

 

            Para terminar, me gustaría compartir algo que mis “alumnos nativos” me han enseñado. Son los alumnos de 13 o 14 años, que cursan 2º de la E.S.O. Entre sus preferencias musicales, no suelen estar las que yo propongo, lo sé...Pero esta vez, ellos se han acercado amí y me han sorprendido gratamente:

 

            La semana pasada, preparando una visita a los ensayos de la Orquesta RTVE  llevé de mi maravillosa colección de Música clásica, una pieza de Ravel, , “La Pavana para una Infanta difunta”. Estuvimos escuchándola atendiendo a diferentes elementos musicales: El ritmo, el tempo, las dinámicas....Después tenían que hacer un trabajo... algunos (fuera del trabajo) confesaron que antes  y después la habían bajado y les parecía preciosa. En el programa también estaba incluido “ El mar” de Debussy y por su cuenta ,la bajaron para escucharla. Esta posibilidad me parece... enriquecedora ¿ Cómo no se me había ocurrido?. Pueden voluntariamente, manejar recursos más allá de lo que yo me atrevo a pedirles.Una ayuda, más allá de lo que yo pueda contarles.

 

       No sé, si con estos ejemplos, queda claro que mi reflexión apunta personalmente, hacia el abandono de la condición de ser una “inmigrante digital”, en aras de vivir el tiempo que me ha tocado vivir,. Profesionalmente, adaptarme a la realidad social  en la que estoy inmersa  junto con mis alumnos. No son tiempos distintos, es el mismo tiempo. Hay varios aspectos que integrar y varias actitudes que desarrollar. Esta es la realidad de la nueva enseñanza: Aprender, tenemos que aprender tod@s .Espero ir saliendo de esa condición en la medida de mis posibilidades, por supuesto, integrando mis experiencias de no haberlo sido, haber empezado a serlo progresivamente y tener que seguir siéndolo si sigo por aquí y no me voy a una isla desierta( que todo cabe). Y en estas, seguiré retroalimentadome, enfrentandome a mis carencias,aumentando mis registros y seleccionando las aportaciones de mis alumnos ,en un intento de acercamiento entre lo que ellos saben y lo que yo sé, entre lo que yo sé que ellos tienen que aprender y lo que yo aprendo sin que ellos lo sepan.

 

Hasta la vista.

Paloma

Reducir los paraguas

Reducir los paraguas

..Y todo por no darme tiempo para comprender o por no meterme de lleno en el proceso.

Desde el otro día veo paraguas por todos lados y eso que estamos gozando de un tiempo más bien seco.Bueno, ya empiezo a escribir de esa manera en la que sólo me entiendo yo. Trataré de explicarme.

Explorando la prueba del WISC-R, desde varias perspectivas , me tocó ordenar una secuencia de imágenes dándole sentido a la historieta. Debo decir que estaba más centrada en imaginar los diálogos de los personajes que en la secuencia temporal. y eso tiene su coste.

Asumo que lo mío es difícil de arreglar... pero me pregunto sobre los condicionantes que se ponen en juego al pasar este tipo de pruebas.Los de antes, los de durante y los de después. ¿ Cómo puede generarse la confianza desde el examinador hacía el examinado?¿Qué tipo de información se va dando durante la prueba que pueda segar o mediar a la hora de realizarse la prueba?¿Qué feedback se transmite después y me refiero tanto a verbal como a no verbal?.

¿Podemos extraer una juicio tan serio tan sólo del resultado de una prueba? ..y en mi caso ¿ Estoy condenada a recordar mi falta de atención cada vez que vea un paraguas.?¿ Sólo era importante colocar bien el paraguas? ..Pues lo llevo claro, veraneando en Galicia...

Sólo quiero añadir, que este proyecto tan ambicioso, de sensibilizarnos  ante,hacia, en, desde ..los procesos supone una motivación altamente dinamizadora, y me sugiere que hay mucho por hacer.

Retomo mi blog, por exigencias del guión. Espero sacarle mucho partido, tanto, cómo me han enseñado las personas a las que he visitado e invadido durante el tiempo que ha permanecido inerte.

Me gustará que me comentéis, aunque a veces seaís críticos...si lo sois demasiado, abriré mis paraguas.., que también sirven para eso.

Un saludo

Paloma